Enfrentarse a las secuelas de una lesión cerebral traumática puede ser abrumador para las víctimas y sus familias.
Incluso lo que puede parecer un traumatismo craneoencefálico relativamente leve puede dar lugar a complicaciones posteriores. Algunas causan incluso incapacidad permanente, reduciendo gravemente la calidad de vida de la víctima.
En Peerali Law, nuestros abogados especializados en lesiones cerebrales de Santa Clarita tienen experiencia en casos difíciles como éste.
Reconocemos la naturaleza compleja de las situaciones en las que los síntomas no siempre se manifiestan inmediatamente, y nuestro equipo especializado está aquí para guiarte a lo largo del proceso.
Si te preguntas qué hacer tras una lesión cerebral, busca atención médica y luego llámanos al 818-688-4050 para contarnos tu historia.
¿Qué es una lesión cerebral traumática?
Una lesión cerebral traumática (LCT) se produce cuando hay un golpe o sacudida fuerte y repentina en la cabeza que altera las funciones cerebrales normales. Puede ocurrir de varias maneras, pero es más frecuente en caídas, accidentes de coche y deportes.
Las LCT van de leves a graves. En una LCT leve, puede haber confusión temporal o dolores de cabeza, mientras que los casos graves suelen provocar problemas a largo plazo con el pensamiento, la memoria o incluso cambios de personalidad. I
s importante recibir atención médica ante cualquier sospecha de traumatismo craneoencefálico, ya que una atención rápida puede suponer una gran diferencia en el resultado.
Signos y síntomas
Reconocer los signos de una lesión cerebral es crucial para minimizar los daños. Cuanto más se tarde en diagnosticar, mayor será la probabilidad de que se produzcan daños permanentes. Si sufres un traumatismo craneal, presta atención a los siguientes síntomas:
- Fatiga,
- Dolores de cabeza,
- Náuseas,
- Vómitos,
- Mareos,
- Sensibilidad a la luz,
- Problemas de memoria,
- Depresión,
- Ansiedad,
- Dificultades en el habla,
- Trastornos del sueño,
- Visión borrosa, y
- Convulsiones.
Si has sufrido un traumatismo craneoencefálico y experimentas estos síntomas, harías bien en buscar tratamiento médico. Pero debes saber que una lesión cerebral traumática no presenta necesariamente todos estos síntomas. Puedes experimentar un síntoma o cualquier combinación de síntomas.
De hecho, puede que los síntomas ni siquiera aparezcan inmediatamente después de la lesión. Pero comprender el abanico de posibles problemas te ayuda a detectar precozmente una LCT y a saber cuándo es el momento de buscar la intervención médica adecuada.
Si tu médico confirma una lesión cerebral tras un accidente causado por otra persona, te recomendamos que te pongas en contacto con un abogado especializado en lesiones cerebrales de Santa Clarita. Ellos evaluarán tu caso y te dirán si solicitar una indemnización es lo que más te conviene.
Causas
Las lesiones cerebrales, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, suelen estar causadas por resbalones y caídas. De hecho, las caídas suelen causar casi la mitad de todas las hospitalizaciones por LCT en EE.UU., o unas 100.000 al año. Sin embargo, también se asocian con frecuencia a accidentes de coche y lesiones deportivas.
Diagnóstico
Diagnosticar una LCT puede ser un reto. Dado que el daño es sobre todo interno, es probable que los médicos utilicen pruebas de imagen, como un TAC o una resonancia magnética, para detectar fracturas, hemorragias o hinchazón. Si no pueden hacer una determinación basándose en esas exploraciones, pueden probar métodos alternativos como un examen neurológico o un análisis de sangre.
En un examen neurológico completo, evalúan las habilidades motoras, los reflejos, la coordinación, la percepción y otras funciones controladas por el sistema nervioso. En cambio, un análisis de sangre ayuda a identificar las proteínas asociadas a una lesión cerebral reciente.
Éstas son sólo algunas de las pruebas utilizadas para identificar una LCT. Hay varios métodos diferentes que los médicos pueden utilizar si no pueden hacer un diagnóstico definitivo. También pueden ser necesarias pruebas cognitivas, electroencefalogramas y otras pruebas.
Por qué las lesiones cerebrales traumáticas son una de las lesiones personales más graves
De todas las lesiones personales, las LCT pueden ser a menudo las más graves. Aunque esto no se aplica necesariamente a todos los casos, es mucho más frecuente tener problemas a largo plazo que una recuperación rápida con las LCT más graves.
Recuperación incierta
Aunque la atención médica inmediata es crucial, existen tratamientos limitados para muchos tipos de lesiones cerebrales. Los planes de tratamiento varían en función de la gravedad de la lesión y de los síntomas específicos, pero pueden ir desde la rehabilitación para los trastornos cognitivos o motores hasta la cirugía para las afecciones potencialmente mortales.
Sin embargo, incluso con los mejores cuidados médicos, los resultados para los pacientes con LCT pueden ser inciertos. Algunos pacientes se enfrentan a consecuencias a largo plazo, como trastornos cognitivos, problemas emocionales o una menor calidad de vida. Esto se añade a la carga emocional y económica que sufren las víctimas de LCT y sus familias.
Impactos profundos en la vida cotidiana
Las LCT pueden tener un impacto profundo y variado en las víctimas, afectando no sólo a su salud física, sino también a su bienestar mental y emocional. Incluso las LCT leves pueden provocar pérdida de memoria, depresión y fatiga, mientras que los casos graves pueden causar discapacidad permanente, dolor crónico o incluso la muerte.
De hecho, los CDC descubrieron que el resultado de las lesiones cerebrales traumáticas varía mucho. Alrededor del 22% de los pacientes con lesiones cerebrales graves en EE.UU. mueren en los cinco años siguientes a recibir la lesión. Sólo una cuarta parte de los pacientes experimentan una mejoría de su estado en ese mismo plazo.
La amplia gama de posibles resultados hace que las lesiones cerebrales traumáticas sean especialmente difíciles de sobrellevar para las víctimas y sus familias, ya que los efectos pueden durar toda la vida y requerir terapia o tratamiento continuos.
Difícil de detectar en determinadas circunstancias
Una de las razones por las que las LCT figuran entre las peores lesiones personales es la naturaleza del daño. A diferencia de las lesiones externas, que pueden ser fáciles de identificar, el daño cerebral no siempre aparece inmediatamente en las pruebas médicas.
Los síntomas pueden ser sutiles, retrasarse o incluso no manifestarse hasta semanas o meses después del traumatismo inicial. Esto dificulta el diagnóstico y tratamiento rápidos de las LCT, y un diagnóstico tardío puede tener consecuencias a largo plazo para el paciente.
Cómo pueden ayudarte en tu reclamación nuestros abogados especializados en lesiones cerebrales
Ponerse en contacto con un abogado especializado en lesiones cerebrales puede parecer intimidante. Comprendemos el estrés que conlleva presentar una reclamación por lesiones o una demanda judicial.
Sin embargo, creemos que mereces una indemnización por tu lesión si te la causa una persona negligente. Ayudamos a las víctimas a reclamar principalmente dos tipos de daños: económicos y no económicos.
Los daños económicos son las pérdidas tangibles que te ocasiona la lesión. Esto incluye los costes asociados pasados y futuros, como los siguientes:
- Gastos médicos,
- Prescripciones,
- Salarios perdidos,
- Pérdida de capacidad laboral, y
- Daños materiales (si procede).
En cambio, los daños no económicos son pérdidas intangibles que no pueden medirse directamente con facturas o recibos. Incluyen el dolor y el sufrimiento, la incapacidad, la desfiguración y la pérdida del disfrute de la vida.
En Peerali Law, nuestros abogados especializados en lesiones cerebrales de Santa Clarita también quieren asegurarse de que puedas centrarte en recuperarte. Por eso te ayudamos en todos los aspectos de tu reclamación, desde la recogida de pruebas y el interrogatorio de testigos hasta la negociación con la defensa y la gestión del papeleo legal.
También abogaremos por ti ante los tribunales si la otra parte se niega a ser razonable para llegar a un acuerdo.
Busca justicia con Peerali Law
Recuerda que no tienes por qué enfrentarte solo a una lesión cerebral traumática. Nuestro experimentado equipo de Peerali Law está aquí para guiarte a través del proceso legal en cada paso del camino.
Si tú o un ser querido sufrís una lesión cerebral traumática, programa una consulta gratuita con uno de nuestros abogados especializados en lesiones cerebrales.
Tu recuperación comienza con el apoyo adecuado, y queremos ayudarte en todo lo que podamos. Llámanos al 818-688-4050.